miércoles, 16 de junio de 2010

La droga recreativa "Special K" podría causar incontinencia

Un estudio halla que el uso excesivo podría reducir la capacidad de la vejiga y causar dolor pélvico

El abuso prolongado de ketamina, una droga "de fiesta" con frecuencia conocida como "Special K" entre los jóvenes rumberos que la usan, ahora se relaciona con mayor riesgo de dolor pélvico e incontinencia urinaria.

El hallazgo se basa en una encuesta de 2009 realizada por un equipo de investigadores de Hong Kong. Entrevistaron a 66 adolescentes y adultos jóvenes (entre los 13 y los 25) de ambos sexos que usaban ketamina acerca de su experiencia con esta droga.

Aunque casi la mitad dijo que no creía ser adicto a la droga, los autores hallaron que los que tenían antecedentes de dos o más años de abuso de ketamina estaban sujetos a un aumento del dolor pélvico y de la necesidad urgente y frecuente de orinar.

En cuanto a un uso menos frecuente, los que usaron "K" más de cinco veces a la semana también experimentaron una reducción de la capacidad de la vejiga.

El equipo, dirigido por el Dr. Siu-king Mak, coordinador de la sección de andrología de la Asociación Urológica de Hong Kong, tenía presentar sus hallazgos el domingo en San Francisco durante la reunión anual de la Asociación Urológica Estadounidense (American Urological Association).

Se considera que la ketamina es una de las llamadas drogas "de fiesta" por su popularidad en ambientes nocturnos, como las llamadas "raves". La ketamina, en ocasiones también conocida como "vitamina K", se utiliza actualmente como anestésico veterinario para cirugía.

Sin embargo, cuando se usa con fines recreativos, este anestésico disociativo, que es de la misma familia química de la fenciclidina ("polvo de ángel"), actúa como alucinógeno o puede causar euforia, entumecimiento, delirio y sensación de desconexión del tiempo y el espacio. También puede alterar la función motora, desencadenar hipertensión arterial y suscitar dificultad respiratoria.

Entre los encuestados, poco menos de la mitad dijo que también usaba la droga hipnótica nimetazepam (comercializada como Erimin) con fines recreativos. Cerca de 46 por ciento dijo que usaba cocaína, mientras que 40 por ciento decía que fumaba marihuana.

Además de pedirle a los participantes del estudio que relataran situaciones de dolor pélvico, así como de frecuencia y urgencia de la micción cuando tomaban ketamina, Mak y sus colegas realizaron ultrasonidos de riñón, análisis de flujo urinario y escáneres de vejiga.

Según los investigadores, una buena noticia es que los pacientes que dejaron de tomar ketamina experimentaron disipación continua de esos síntomas con el tiempo.

El Dr. Marc Galanter, director de la división de alcoholismo y abuso de drogas del departamento de psiquiatría de la Facultad de medicina de la Universidad de Nueva York en esa ciudad, considera que el uso de ketamina está ampliamente extendido.

"La ketamina es bastante común entre los jóvenes", dijo. "Aunque su uso debería restringirse a situaciones veterinarias que requieran anestesia, los jóvenes la consiguen y se la inyectan por vía intramuscular para drogarse. Es un problema significativo".

"De todos modos, es poso usual que la gente abuse de ella con tanta frecuencia y en la medida que se informa en este estudio", anotó Galanter. "Este hallazgo, entonces, tiene que ver con una porción específica de la población. Sin embargo, este tipo de complicación ciertamente podría afectar a algunas personas".

El Dr. Adam Bisaga, profesor asociado de psiquiatría de la Universidad de Columbia y psiquiatra de la adicción del Instituto Psiquiátrico del estado de Nueva York en la ciudad del mismo nombre, considera que el uso de Special K podría no ser tan descontrolado.

"Lo que yo creo es que, en general, el uso de ketamina no es un problema de salud pública tan grande, como el del abuso de la cocaína, la marihuana y los opiáceos", opinó. "Claro, esta complicación puede surgir si se usa K. Ciertamente puede ser un problema para algunos pacientes. Pero honestamente, no es algo que la mayoría de los proveedores de tratamiento para el abuso de drogas esté teniendo en cuenta".

Galanter señaló que el abuso de ketamina no deja de ser un problema preocupante. "Yo diría que la ketamina siempre ha sido una mala idea", recalcó. "Esta no es más que otra razón de que claramente es una mala idea.

Leer más...

Un estudio ayuda a descubrir la clave de la adicción a las drogas

Investigadores de la Washington State University, en Estados Unidos, han concluido un inusual estudio con caracoles que ha servido para descubrir los graves efectos que provoca en el cerebro el consumo de metanfetanima, un hallazgo que puede ser clave para comprender la adicción que generan muchas drogas.

El consumo de metanfetaminas produce unos recuerdos difíciles de olvidar, lo que hace que sea "muy difícil" su cese y, de hecho, muchos drogodependientes acaban recayendo incluso después de un tratamiento de desintoxicación. "Es como un proceso de aprendizaje en el que se está aprendiendo la adicción a la droga sin ser consciente de ello", explica la doctora Barbara Sorg, autora de este estudio


La metanfetamina seduce a sus víctimas aumentando la autoestima y el placer sexual e induciendo un estado de euforia, así es como los autores de este estudio describen los efectos de este psicoestimulante, considerado como una de las sustancias más adictivas que se conocen.

Con el fin de comprender esta adicción, Sorg y su equipo utilizaron caracoles de la clase 'Lynmaea sgtagnalis' para su investigación, dado que presentan un sistema nervioso central relativamente simple, con neuronas fácilmente identificables, que permiten analizar mejor los efectos de la droga en una célula cerebral por separado. Los resultados de este estudio se han publicado en el Journal of Experimental Biology

En el primer paso para tratar de entender esta adicción que generan, analizaron los efectos de la metanfetamina en los caracoles, comparando la conducta de un grupo de moluscos a los que se había suministrado metanfetamina y un grupo control en un sencillo ejercicio de respiración.

Aunque este tipo de caracoles viven en agua estancada y suelen respirar a través de la piel, cuando disminuyen los niveles de oxígeno en el agua, los caracoles salen a la superficie y abren un tubo de respiración.

Por ello, los investigadores entrenaron a los caracoles para que no salieran a la superficie picando su tubo de respiración con una pequeña vara y, gracias a este método de ensayo y error, los animales aprendieron a no salir y "formar un recuerdo", afirma Sorg.

Sin embargo, los científicos descubrieron que si los caracoles consumían pequeñas cantidades de metanfetamina antes de esta tarea de respiración, quedaban "preparados" para formar un recuerdo más persistente de la misma, mientras que los no drogados generalmente se olvidaban tras 24 horas de su entrenamiento.

"A pesar de que la droga ya no estaba en su sistema, algo había sucedido en sus células que los hacía mejorar su aprendizaje", explica la doctora Sorg. Tras este primer hallazgo, los investigadores pretenden estudiar los cambios que se producen en sus células, sobre todo cuando, en estudios previos, ya lograron identificar una neurona de estos animales que es crucial para que aprendan y recuerden cómo regular su respiración.

Esta célula libera dopamina, que en los mamíferos está relacionada con los circuitos cerebrales vinculados a la adicción. "Por eso, pensamos que este caracol sería un buen ejemplo de estudio", reconoce Sorg.

Ahora los autores investigan esa neurona para ver qué cambia en ella. Estudios previos encontraron cambios en el AND celular causados por la droga.

Su trabajo, como reconoce la investigadora, podría ser muy importante para futuros tratamientos basados en la memoria para combatir la adicción a drogas u otros trastornos, como el estrés postraumático. A su juicio, el objetivo podría ser atacar recuerdos específicos o memorias patológicas para que el paciente pueda olvidarlos o disminuirlos.

Si sabemos cómo se forman estos recuerdos y cómo se pueden olvidar, y si podemos entender cómo es el proceso que promueve el olvido en una célula individual, podríamos lograr trasladar esos hallazgos a animales superiores, incluidos los seres humanos, concluye Sorg.

Leer más...

Avendaño critica que la Xunta desmantele el vigente plan de drogas

La presidenta de Érguete denuncia que es peligroso que se tome esa decisión

Santiago. "Un grave risco e un perigro", consideró Carmen Avendaño, la determinación de la Consellería de Sanidade de desmantelar el Plan de Drogas de Galicia, puesto en marcha por el Gobierno bipartito.

La presidenta de Érguete, y luchadora infatigable desde la década de los años 80 contra la drogadicción, manifestó en declaraciones a Radio Nacional que la decisión de la Xunta "é un problema grave para a sociedade".

Avendaño consideró que el plan que se estaba desarrollando era uno de los mejores de los que se están llevando a cabo en España, al contar con recursos, y sistematizar la atención, la derivación, las asistencias y el régimen de prisiones.

No obstante, espera que la administración recapacite. "Levamos moitos meses de diálogo coa Consellería e estamos á espera de ver en que termina todo", afirmó.

Avisó de que capos gallegos del narcotráfico como Oubiña o Charlín podrían "intentar reorganizarse de novo desde a liberdade". "Hai que tomar medidas de precaución para que non volvamos ser a gran porta de entrada de droga a Europa", sentenció.

Leer más...

La psicosis también tiene dieciséis años

Crece el número de chavales con patologías psiquiátricas, cuya aparición se acelera por el consumo de cannabis

Cuando se trata de drogas, empezar suele ser fácil, pero dejarlo puede resultar a menudo una misión casi imposible. En especial, cuando se consumen sustancias a los que muchos no dan mayor importancia, como es el caso del cannabis. Sin embargo, su uso está vinculado peligrosamente con la salud mental.

Los profesionales de la Psiquiatría han comprobado que su consumo habitual puede adelantar en casi diez años la aparición de psicosis en aquellas personas más vulnerables de padecerla. Este colectivo está formado por «en torno al 10% de la población», afirman.

La psiquiatra del hospital Santiago, Ana González Pinto, ha constatado que esta patología «está apareciendo a edades más tempranas. Estamos empezando a ver chavales en esa situación con dieciséis y diecisiete años». La psicosis se caracteriza por la presencia de delirios, alucinaciones y comportamientos en ocasiones extravagantes.
El 67% de pacientes que presentan esos síntomas es consumidor habitual de cannabis. «Tener psicosis es un problema, pero desarrollarlo antes es un problema aún mayor», recalca la experta. Esta relación tan inversamente proporcional se debe a que, cuando la adicción empieza en la adolescencia, el sistema nervioso central no ha madurado lo necesario. Es una etapa de cambio constante, y, por lo tanto, el momento «más peligroso y vulnerable», enfatiza.

A ello se añade que, cuanto más joven, «menos consciente se es» de las implicaciones futuras. Dicha responsabilidad «recae sobre las familias. Es una carga tremenda que no saben cómo tratar. Por eso, ellos también necesitan ayuda», señala González Pinto. «La droga tiene un riesgo y con eso de que algunas, como el cannabis, se usa para fines terapéuticos, los jóvenes piensan que está bien», agrega.

Cocaína a los veinte
La doctora advierte, además, de que en otros países se ha visto que, personas sin riesgo alguno de padecer psicosis y que han mantenido un consumo continuado «durante más de seis años», han desarrollado alguno de sus síntomas.

La buena noticia es que, en gran parte de los casos, los pacientes que siguen un tratamiento pueden revertir en buena medida el proceso. Para ello es necesario, además de tomar antipsicóticos, asistir a una terapia, lo que en ocho de cada diez casos supone el ingreso en el servicio de Psiquiatría del hospital Santiago.

Setenta profesionales tratan allí a una media de 800 pacientes anuales. De ellos, una quinta parte sufre psicosis y otra proporción similar padece otros trastornos motivados también por el abuso de alcohol y de otras drogas.

Una de las más comunes es, sin duda, la cocaína. Su afección está resultando «tremendamente dañina. Sobre todo, a partir de los veinte años», asegura González Pinto. «Provoca que la evolución de los pacientes sea mucho peor, ya que se asocia a riesgos de suicidio, incrementa el número de ingresos y, además, complica el tratamiento», resalta.

Leer más...

martes, 15 de junio de 2010

La herida del hijo arrebatado

La pareja a la que la Generalitat debe pagar un millón por dar un vástago suyo en adopción defiende la reinserción y denuncia el tópico de que un drogadicto lo es para siempre

La suya es la historia de unos padres a los que no se les dio una segunda oportunidad. Como toda buena historia, deja abierta una puerta a la esperanza: la posibilidad de que en un futuro próximo puedan abrazar de nuevo al hijo que la Generalitat entregó en adopción a otra familia. Una medida que se tomó contra su voluntad y sin tener en cuenta que habían superado su adicción a las drogas. Antonio (45 años) y Andrea (35 años) no se llaman así, pero han escogido estos nombres para hablar por teléfono con EL PERIÓDICO desde Salamanca, donde él trabaja en una fábrica, y ella, en un restaurante.

Su caso ha salido a la luz debido a que el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) les ha dado la razón y obliga a la Generalitat a indemnizarles con 980.000 euros. Una sentencia que la Conselleria d'Acció Social recurrirá al Tribunal Supremo, porque considera que la indemnización es de-sorbitada y que no se ha tenido en cuenta que el Govern no hizo más que velar por el niño.

«Cuando nació el niño, yo estaba en prisión provisional, y Andrea, sola y en tratamiento con metadona. En un principio vimos bien que se quedara en el centro de acogida, porque no podíamos hacernos cargo de él, pero las responsables siempre nos dijeron que si superábamos nuestro problema nos lo devolverían», recuerda Antonio. El pequeño nació en septiembre del 2000 en Vilanova i la Geltrú (Garraf), y fue ingresado en el hospital porque padecía síndrome de abstinencia. Andrea, que entonces tenía 25 años, estaba sola, fuera de casa y enganchada a las drogas. Antonio salió poco después de la cárcel sin ser condenado y el reencuentro facilitó la aproximación de la pareja al niño.

Proceso apresurado

«Ir a ver a ese bebé y ver esa vida encendió la luz que nos dio fuerzas para salir del pozo. Lo hicimos por él», subraya Antonio. Él y Andrea ingresaron en un centro de rehabilitación. Durante dos meses estuvieron en régimen cerrado, por lo que no pudieron visitar al bebé. Superada esa primera prueba, presentaron informes que confirmaban su buena recuperación. Los responsables de la Direcció d'Atenció al Menor, que entonces dependía de la Conselleria de Justícia, hicieron caso omiso de los documentos y, según la sentencia del TSJC, iniciaron de forma «apresurada» el proceso de adopción, impidiendo que los padres pudieran recuperar la custodia del pequeño.

Paradójicamente, por esas mismas fechas la pareja consiguió que se le devolviera la custodia de un hijo anterior de Andrea que también estaba ingresado en un centro de acogida. Durante un año, un asistente social evaluó a la familia y, tras comprobar su total rehabilitación, dio por cerrado el expediente. A partir de ahí se suceden las denuncias de Antonio y Andrea, asesorados por la abogada Miriam Garcia, y los recursos de la Generalitat. La administración siguió adelante con el proceso de adopción y fue espaciando las visitas de los padres biológicos hasta que dos sentencias, del 2002 y del 2004, avalaron las medidas de acogida preadoptiva. Los jueces estimaron que la relación del niño con su nueva familia ya estaba consolidada, pero censuraron a la Generalitat porque actuó con excesiva celeridad, sin tener en cuenta el proceso de rehabilitación de los padres y con el «prejuicio más absoluto» de que se trataba de dos progenitores drogadictos de larga duración.

«Al final acatamos la sentencia porque vimos que para el niño era mayor el daño de sacarle de aquel vínculo familiar que seguir intentando que volviera con nosotros. Pero decidimos seguir luchando para que, por lo menos, la Generalitat reconociera que se había equivocado. No nos dieron ninguna oportunidad. Nos desecharon por el tópico de que un drogadicto lo es para siempre», afirma Antonio. Entonces presentaron la demanda por daños y perjuicios.

Volver a abrazarle

«¿Dónde queda la reinserción? ¿Para qué se envía a los drogadictos a los centros de desintoxicación? La gente puede rehacer su vida. Nosotros hemos tenido otros dos hijos. Los dos trabajamos, vivimos humildemente, pero vamos tirando», añade. Antonio y Andrea ya no esperan que la Generalitat les pida perdón. Su única esperanza es volver a abrazar algún día a su hijo. «El dinero no reparará el daño. No nos devolverán el poder verlo crecer. Eso no hay quien lo pague», lamenta Antonio.

Leer más...

lunes, 14 de junio de 2010

Alcohol y drogas agravan la eyaculación precoz

El urólogo Ander Astobieta habla hoy de la disfunción sexual más frecuente entre los varones, en el ciclo Encuentros con la Salud de EL CORREO

Uno de cada tres hombres sufre eyaculación precoz en algún momento de su vida. Se trata, por tanto, de la disfunción sexual más común entre los varones. Sobre esta cuestión hablará esta tarde el urólogo del hospital Galdakao Ander Astobieta. En la conferencia, la última de esta temporada del ciclo Encuentros con la Salud de EL CORREO, el especialista arrojará luz sobre un problema que genera frustración a quien lo padece.

Por ello, lo primero que hará Astobieta es definir qué es la eyaculación precoz. Y es que en una sociedad muy 'sexualizada' se crean «ciertos mitos» que el médico tratará de ayudar a desmontar. «La Sociedad Internacional de Medicina Sexual dice que para hablar de eyaculación precoz se tienen que cumplir tres requisitos. Que en todas o casi todas las relaciones, el tiempo transcurrido entre la penetración vaginal y la eyaculación sea inferior a un minuto, que exista una falta total de control y, por último, que esta situación cause problemas en la relación de pareja», comenta Ander Astobieta.
Si estos tres factores confluyen, es el momento de acudir a un especialista para encontrar solución a un problema cuyo origen puede ser psíquico o físico. Si la falta de control en la eyaculación no obedece a causas físicas, se recomendará un tratamiento psicológico o sexológico. Ahora bien, si el factor causante es físico intervendrá el médico.

«Un mecanismo complejo»
«El reflejo eyaculativo es un mecanismo muy complejo. Antes se pensaba que cuando se producía de forma demasiado rápida obedecía sólo a algún desequilibrio psicológico, pero hoy día sabemos que existen también desencadenantes de tipo físico», explica el urólogo. Así, «un frenillo corto» puede ser el origen del problema. Cuando esto ocurre, la solución viene de la mano de una intervención quirúrgica «para elongarlo».

De no ser ésta la causa, se recurre a remedios farmacológicos. El tratamiento hasta hace poco se basaba en el consumo de antidepresivos porque se aprovechaba uno de sus efectos secundarios, como es el aumento del nivel de concentración de serotonina, un neurotransmisor que tiene que mucho que ver con el bienestar. «A más serotonina en el organismo, más se retrasa la consecución del clímax», señala Astobieta.

Desde hace un año, las cosas han cambiado. Los urólogos recomiendan la dapoxetina, un inhibidor específico «que permite llegar a triplicar el tiempo entre la penetración y la eyaculación». Ahora bien, el especialista advierte de que este medicamento «sólo es útil con los pacientes que realmente sufren la disfunción. Si un hombre viene y me dice que tarda 'sólo' cinco minutos, lo que le digo es que ni sufre eyaculación precoz, ni el fármaco le proporcionará diez minutos adicionales», resalta.
A la hora de «superar mitos», este especialista lanza una advertencia a muchos jóvenes que piensan que el alcohol y determinadas drogas, como la cocaína, ayudan a retardar la eyaculación. Nada más lejos de la realidad. No sólo no favorecen en nada la resolución del problema, sino que «lo agravan». Y se explica. «En una obra de Shakespeare, ya se hablaba de que el alcohol ayuda a la estimulación, pero dificulta la ejecución; pues con esto es lo mismo. Alcohol y drogas son desinhibidores y no favorecen en nada a la resolución del problema».

En cualquier caso, Astobieta recuerda que la falta de control resulta bastante habitual en las primeras relaciones sexuales o cuando tienen lugar con una pareja que no es estable.

Leer más...

La edad en la que los adolescentes se inician en el botellón baja a los 13 años

El 41% de los adolescentes de 14 años bebe grandes cantidades, ante la apatía social | Las chicas se han sumado al botellón y ya igualan el porcentaje de varones | Los adolescentes consumen la misma cantidad de alcohol que los de 18 años

Hay que hacer algo y hay que hacerlo ya si no queremos tener una generación adulta llena de irresponsables, de memoria frágil y para los que la palabra esfuerzo apenas tiene significado. Este es, en resumen, el mensaje lanzado ayer por los representantes de Sociodrogalcohol, sociedad científica que aborda las adicciones, y que ayer presentó un estudio del que se desprende que la manera en la que la mayoría de los jóvenes españoles están consumiendo alcohol –mucho en un corto espacio de tiempo– dañará su cerebro en formación. Y todo ello, ante una sociedad –incluidos los padres– totalmente permisiva con la bebida.

Desde Socidrogalcohol aseguran que no es una cuestión de asustar o de ser sensacionalista. "Es sencillamente, la realidad", señala M.ª Teresa Cortés, profesora titular de Psicología de la Universidad de Valencia, directora del estudio Análisis de los determinantes piscosociales que intervienen en la aparición del botellón, y que ha sido financiado por el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD). De este trabajo se desprende que el 75 por ciento de los menores de entre 14 y 25 años "hacen botellón", la mayoría siguiendo un patrón caracterizado por la ingesta de grandes cantidades de alcohol en unas dos o tres horas.

El "problema", como explicó Cortés, es que el porcentaje de chavales de 14 años que sigue este patrón se eleva al 40 por ciento, mientras que a los 16 ya supera el 70 por ciento, precisamente en unos años especialmente importantes para el desarrollo del cerebro. Y aún más grave, según se desprende del trabajo, mientras los jóvenes de 18 años reconocen que empezaron a hacer botellón con 14,9 años (a consumir alcohol, a los 14,1), los chicos de 14 aseguran que empezaron a beber sin limitaciones a los 13 (los 12,4 años es la media en la que empezaron a consumir bebidas alcohólicas).

Y los padres ¿qué?
La sociedad en general no se suele preocupar por el fenómeno del botellón salvo por su vertiente social (suciedad, ruidos...). Pero nada de la vertiente sanitaria, es decir, el daño que está causando el consumo de alcohol en los jóvenes, sobre todo, entre los menores. El problema, como reconoce el médico Francisco Pascual, asesor técnico de la Federación de Alcohólicos Rehabilitados de España (FARE), es la gran "permisividad de la sociedad", incluyendo dentro de esta a la familia, principal centro educativo de un niño. Porque, asegura, esto no se soluciona con más leyes –"España es el país con más legislación restrictiva al respecto y la que menos se cumple", indicó–, ni apostando por campañas de "dudosos resultados", ni ideando formas de ocio "alejadas de lo que los chavales quieren". A su juicio, se necesita el compromiso de toda la sociedad, y sobre todo, de la familia, que es la que enseña a ese chico desde bebé que consumir alcohol es normal.


El estudio está realizado en base a 6.009 entrevistas a jóvenes de entre 14 y 25 años en centros educativos de Valencia, Castellón y Alicante, de las que se tomaron en cuenta las respuestas de 4.413 muchachos que reconocían practicar el botellón.

Los resultados del mismo confirman que al botellón acuden por igual varones y mujeres, algo que ya se venía confirmando en anteriores trabajos. Sobre todo, en las edades inferiores, aunque en volumen de alcohol la ingesta de los varones sea mayor. Por consumo intensivo se entiende 60 gramos en hombres (unos ocho litros de cerveza o 1,5 litros de whisky, dependiendo de la graduación), o 40 gramos en la mujer en unas dos horas. "Evidentemente, no es lo mismo que beba esas cantidades tan elevadas un hombre de 50 años que un chaval de 14, ni por su cuerpo ni por el grado de maduración de su cerebro", indica Cortés.

El consumo intensivo se prolonga de media casi diez meses al año (se para sólo en épocas de exámenes) y dos días a la semana, mayoritariamente los sábado, seguido de los jueves (sobre todo, los universitarios).

Pero, es que la mayoría de los que practican botellón beben en esas cantidades, incluidos los de 14 años, que reconoce beber casi lo mismo que uno de 23. "Los adolescentes han llegado a niveles de consumo similares a los universitarios utilizando menos tiempo, lo que confirma la radicalización del consumo de bebidas alcohólicas", resalta el informe. Y lo mismoda que sean bebidas fermentadas, como la cerveza o el vino, y las destiladas, como el whisky o el ron... "El caso es beber", señala la profesora Cortés.

¿Por qué beben de esta manera? Porque asocian alcohol con diversión, para desinhibirse y alcanzar un estado de ánimo positivo, indican los propios entrevistados.

Esta manera de consumir alcohol tiene grave consecuencias. Diversos estudios realizados en adolescentes entre 13 y 17 años que consumían alcohol en exceso demostraron que tenían un 10 por ciento menos de capacidad para recordar la información aprendida previamente, mayor lentitud para procesar la información, problemas de atención y dificultades para realizar tareas de planificación, organizarse, controlar los sentimientos o tomar decisiones con criterio. Además, se ha demostrado que el hipocampo (crucial para crear nuevos recuerdos) es más pequeño, así como la corteza prefrontal, primordial para la atención y las funciones ejecutivas.

Sin embargo, los jóvenes tienen un escaso conocimiento de las consecuencias bio-psicológicas del consumo de alcohol desde temprana edad, aunque sí son conscientes de las consecuencias sociales del botellón, entre ellas el ruido, las peleas o la suciedad. "Hay que incrementar el nivel de conciencia de los más jóvenes, sobre todo, cambiando la mentalidad de la sociedad y de las familias", concluyó Cortés.

Leer más...

De «botellón» desde los 13 años

El 70 por ciento de los escolares y el 85 de los universitarios bebe en la calle / Un estudio revela que la edad de inicio se ha adelantado en dos años

La suciedad, la inseguridad y el ruido son las consecuencias del «botellón» que generan más críticas entre los vecinos que las sufren. Sin embargo, hay efectos mucho más perversos en los jóvenes que practican este fenómeno: los adolescentes que consumen alcohol en exceso tienen un 10 por ciento menos de capacidad para recordar información y son más lentos en procesarla. Esto se debe a que tienen más pequeños el «hipocampo y la corteza prefrontal», áreas del cerebro cruciales para crear nuevos recuerdos y para la atención. Además, estas dificultades cognitivas suelen persistir a los dos años, incluso entre ex consumidores. María Teresa Cortés, profesora de Psicología de la Universidad de Valencia y autora de un nuevo estudio sobre el «botellón», explica que entre los 13 y los 21 años los jóvenes desarrollan las capacidades que les enseñan a «ser personas» y el alcohol supone una «poda neuronal» cuando aún no ha terminado esa evolución.

De acuerdo con el estudio, el 69 por ciento de los escolares de 14 a 18 años hace «botellón», porcentaje que sube al 84,5 por ciento entre los universitarios de 19 a 26 años, sin que haya diferencias entre ellas y ellos en ningún grupo. Llama la atención el adelanto de la edad de inicio de esta práctica: los que ahora tienen 18 años comenzaron alrededor de los 15 años, y los de 14 empezaron con trece. Además, la mayoría de estos jóvenes realizan un consumo «intensivo», es decir, 60 gramos de alcohol para los chicos y 40 para las chicas (que corresponden a cinco consumiciones). Entre los varones supera esta dosis el 70 por ciento, y entre las mujeres casi el 85 por ciento. La cantidad que ingieren los adolescentes apenas difiere de la que consumen los más mayores, lo que significa que, aunque lleven menos tiempo bebiendo, toman ingentes cantidades de alcohol.

Leer más...

20 ambulatorios vascos tendrán consultas para dejar de fumar antes de fin de año

Una veintena de ambulatorios de Osakidetza dispondrán de consultas específicas para ayudar a los fumadores a abandonar el tabaco. Así lo anunció ayer la directora de Salud Pública, Mercedes Estébanez, en el Parlamento vasco, donde compareció ante el grupo de trabajo que analiza las futuras medidas antitabaco que podrían aplicarse en Euskadi.
En línea con lo ya apuntado hace unos días por el viceconsejero de Sanidad, Jesús María Fernández, Estébanez detalló que se pretenden abrir estas consultas antes de final de año, es decir, antes de que la nueva legislación antitabaco entre en vigor, lo que previsiblemente ocurrirá a principios de 2011.

Estébanez indicó que en la actualidad ya existen consultas de deshabituación en algunos centros de salud. La intención ahora es dotar a las siete comarcas sanitarias del País Vasco de este servicio, así como establecer un modelo de funcionamiento común para todas ellas.

Aunque el proyecto aún no está cerrado, la idea es ofrecer terapias de carácter psicológico, como las que se realizan a través de la Asociación Contra el Cáncer, tanto grupales como individuales, en función de las necesidades. En un momento de recortes económicos, Osakidetza no prevé financiar tratamientos farmacológicos para ayudar a dejar el nocivo hábito, una posibilidad que no se descarta en el futuro.

Entre el 25% y el 30% de la población vasca mayor de dieciséis años es fumadora, según la última encuesta de salud. Los responsables sanitarios quieren bajar este porcentaje. Entre el 15% y el 20% de las personas que optan por la terapia grupal consigue seguir sin encender un pitillo un año después. Osakidetza cree que es muy importante realizar un seguimiento de quienes dejan tabaco para animarles a seguir en los momentos de debilidad.

Leer más...

jueves, 10 de junio de 2010

Cataluña pagará un millón de euros por quitar el hijo a unos toxicómanos

Condena sin precedentes en España por la cuantía y por el asunto. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha condenado a la Generalitat a indemnizar con 980.000 euros más intereses a unos padres cuyo hijo fue dado en adopción al poco de nacer porque estos eran entonces drogadictos. La sentencia asegura que la actuación que tuvo la Generalitat entre 2000 y 2001, cuando gobernaba CiU, tuvo una "brutal consecuencia que demuestra el fracaso del sistema".

El niño nació en su domicilio en septiembre de 2000 y fue trasladado a un hospital por síndrome de abstinencia. Apenas un mes después, la Generalitat declaró al bebé en situación de desamparo, pero al cabo de dos semanas los padres ya dijeron que querían recuperarlo y que estarían en condiciones de hacerlo en dos meses, cuando finalizase el tratamiento de desintoxicación.

Pero nada de eso ocurrió. La Generalitat acabó dando al niño en adopción, pese a la larga batalla legal de los padres por recuperarlo, cuando su vida ya estaba normalizada. Los tribunales reconocieron que tenían razón y que la Generalitat "actuó con excesiva celeridad, sin datos objetivos de valoración, o con datos insuficientes, y con el prejuicio más absoluto de que se trataba de dos progenitores drogadictos de muy larga duración y sin posibilidad razonable de rehabilitación". Pero nunca se revocó la decisión de preadopción ni de adopción porque se consideró que lo mejor para el niño era mantenerlo con su nueva familia y no que regresara con sus padres biológicos.
Negligencia

La sentencia del Tribunal Superior afirma ahora que existe una responsabilidad patrimonial de la Administración autonómica por romper ese núcleo parental entre los padres y el hijo y que existió un funcionamiento negligente "a la hora de valorar, controlar y determinar, sin datos objetivos razonables, la imposibilidad de creación de un entorno familiar estable".

La abogada Miriam Garcia, asegura que sus clientes, los padres, "nunca se sentirán recompensados por lo ocurrido" y que confía en que "no se vuelvan a repetir casos así y que los poderes públicos no coloquen etiquetas a los ciudadanos, porque lo que se hizo fue una actuación con prejuicios". La Generalitat recurrirá la condena.

Leer más...

Galicia normalizará la atención en trastornos adictivos

La Xunta de Galicia realizará una reorientación del Observatorio de Galicia sobre Drogas y apostará por normalizar la atención a drogodependientes en toda la comunidad, según ha explicado la directora general de Salud Pública, Sagrario Pérez, durante su comparecencia en la Comisión 5ª para dar cuenta de las actuaciones llevadas a cabo en el nuevo Plan Gallego sobre Trastornos Adictivos.

Pérez ha apostado por normalizar la atención a drogodependientes independientemente de su lugar de residencia, con unos "protocolos de actuación determinados y trabajar en la prevención de todos los trastornos adictivos".

Sin embargo, ha manifestado que la labor de prevención es de responsabilidad municipal, dado que debe realizarse de manera directa y teniendo en cuenta las distintas características sociodemográficas de los afectados: "Creemos que los grupos de prevención deben ser multidisciplinares y con un buen conocimiento del entorno".

En cuanto a la reorientación del Observatorio, entre sus actividades destacarán el suministro de información puntual de seguimiento de los distintos problemas adictivos, la evaluación de la situación y la determinación de las tendencias futuras. Además, tratará de integrarse con otros sistemas de información a nivel nacional e internacional, y crear sistemas de evaluación de calidad y resultados.

Por último, ha señalado que ya están en marcha las actividades de prevención del consumo de alcohol en menores, el diseño del instrumento presupuestario del futuro plan y la integración funcional de las unidades asistenciales para normalizar su trabajo, dado que tradicionalmente las unidades de atención de drogas y alcohol estuvieron separadas.

Leer más...

El Gobierno da el visto bueno a la proposición de ley de la reforma del tabaco

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, manifestó el viernes el apoyo del Gobierno a la proposición de ley de la reforma del tabaco, que la ministra Trinidad Jiménez presentó al Consejo de Ministros, junto con un informe sobre la incidencia de la Ley del Tabaco -con especial referencia al ámbito laboral-, después de que el PSOE, IU y ERC hayan registrado en el Congreso de los Diputados la proposición de ley para reformar la normativa vigente

La ley de 2006 ha cumplido parte de sus objetivos, pero en el ámbito laboral los beneficios no han llegado a todos los colectivos, ya que los trabajadores de la hostelería no han disfrutado de los efectos positivos para su salud de la prohibición de fumar en los lugares de trabajo. Según los informes de Sanidad, la exposición al humo del tabaco durante la mayor parte de la jornada laboral es especialmente significativa entre los trabajadores de la hostelería (40,2 por ciento), que doblan en porcentaje a los trabajadores de la construcción (20,5) y cuadruplican a los trabajadores de los demás sectores. El mayor consumo diario se produce entre los trabajadores de la construcción (43,5), seguido por los de la hostelería (38,7) y el comercio (36,5).

La ministra también informó sobre la percepción que tenían los ciudadanos en 2006 y en 2009. El año pasado el 57,9 por ciento no estaba de acuerdo con la afirmación de que la mayoría de los fumadores respeta la ley, mientras que en 2006 un 46 por ciento sí compartía esa afirmación. En 2009 eran menos los ciudadanos (46,5) que consideraban que ahora se fuma menos que cuando entró en vigor, invirtiéndose la opinión de 2006, cuando el 54,1 de la población pensaba que se fumaba menos.

La exposición al humo del tabaco en la jornada laboral de un empleado de la hostelería duplica a la de la construcción y cuadruplica a las de los demás sectores

En cuanto a la opinión de los ciudadanos sobre la afirmación de que los no fumadores sufren ahora menos molestias que antes de existir la ley, el porcentaje ha descendido -en 2009 pensaba así el 52,2, frente al 58,5 de 2006-, y ha aumentado la proporción que decía estar de acuerdo con endurecer la ley (un 47,3 frente a un 34).

Leer más...

lunes, 7 de junio de 2010

El tabaco causa mil cánceres de pulmón al año en camareros

Sanidad no tiene aún fecha para la entrada en vigor de la nueva ley antitabaco

Los médicos piden rapidez por el avance de la adicción en mujeres y jóvenes Todo está listo para que el de ayer sea el último Día Mundial sin Tabaco en el que los establecimientos de hostelería de España estén, en su mayoría, llenos de humo. El proyecto de ley del Ministerio de Sanidad ya está en el Congreso, listo para ser tramitado. Por si la crisis u otros factores retrasaran su tramitación, las organizaciones partidarias de que se endurezca la actual ley salieron ayer en tromba para defender la propuesta, que propone que, además de las limitaciones ya existentes, se prohíba fumar en todos los locales de hostelería. El último argumento para apoyar su medida es el que se refiere a los efectos del humo entre los trabajadores de bares y restaurantes. Un estudio del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) calcula que de los 1,25 millones de empleados del sector, a unos 1.000 (988 para ser exactos) se les diagnosticará un cáncer de pulmón cada año por esta causa.

Los grupos médicos y ciudadanos que defienden que se endurezca la ley para luchar contra esta realidad temen que la crisis retrase su entrada en vigor. Tienen motivos para la preocupación. La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, envió una carta al presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso, Gaspar Llamazares, en la que precisamente le informaba de que no había prevista ninguna fecha para el estreno del anteproyecto en la calle. "Aunque esta reforma no tendría un impacto económico relevante", el ministerio ha querido "tener en cuenta la opinión de algunos grupos políticos sobre la oportunidad de aprobar una reforma en unos momentos de difícil situación económica", escribió.

Porque el gran argumento ahora de quienes se oponen a endurecer la norma, como se vio ayer en la entrevista de EL PAÍS a la consejera delegada de Imperial Tobacco, Alison Cooper, es el económico: los "miles de empleos" que, dijo Cooper, se van a perder.

Para rebatirla, su último arma es un informe de la Asociación de Economía de la Salud. En él se insiste en que en las comunidades en las que la actual ley se cumple mejor (y hay más espacios sin humo en hostelería), como Cataluña, el gasto medio de las familias ha aumentado un 5%; y que en las que menos siguen la norma, como Madrid, el crecimiento fue de solo el 1,5%. La media nacional está en el 2%.

Otros datos avalan esta tesis: Que "los establecimientos de comida rápida, donde el 80% prohíbe fumar, han mantenido un crecimiento medio en su facturación del 3% anual", y que en los aeropuertos, a la prohibición ha seguido un aumento de la facturación de los servicios de restauración del 10-12% anual.

Hay otro ejemplo sobre el impacto de una ley más restrictiva, como la irlandesa, que desde marzo de 2004 no deja fumar en ningún bar o restaurante: "Entre 2003 y 2007 el número de personas ocupadas en el sector hostelero irlandés aumentó en un 13,7%".

Otras asociaciones se han centrado más en el lema del día, centrado en prevenir el tabaquismo en mujeres. En España, el 40% de los 10 millones de fumadores lo son, y la proporción va en aumento. De 16 a 25 años, ellas son más aficionadas al tabaco (fuma el 29% de las chicas y el 25% de los chicos).

Por eso Neumomadrid se fija en que el cáncer de pulmón es ya la tercera causa de muerte por cáncer entre mujeres, por delante del tumor de ovario. La sociedad llama la atención sobre que "un 10% de los padres autoriza a fumar" a los 15 y 16 años.

La Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (Sedet) destaca que "las compañías tabacaleras buscan entre las adolescentes la mayoría de las 400 personas [clientes] que diariamente deben reemplazar a quienes lo dejan o mueren en el mundo". A este interés por captar clientas la Sedet atribuye el interés en promocionar artículos "light" o "bajos en alquitrán", porque las mujeres los encuentran más suaves y seguros.

Leer más...

Dejar de fumar sin ayuda es más difícil y menos efectivo

Sólo el 10% de los que dejan el tabaco lo logran definitivamente.

Sólo el 10% de los dos millones largos de españoles que cada año se proponen dejar de fumar, un propósito que muchas veces coincide con el arranque de un nuevo año, lo consiguen de forma definitiva, según cálculos del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo.

Y en torno al 80% de quienes superan tan difícil reto, estima el portavoz del citado Comité, Rodrigo Córdoba, lo hacen "a pelo", por voluntad propia y sin ningún tipo de ayuda, aunque, según los expertos, es más difícil y es más fácil recaer. Así, "a pelo", volverá a intentarlo Belén Escudero, que desde los 16 años -ahora ha superado los 40- vive enganchada al tabaco. "He tratado de dejarlo cuatro veces. En serio, en serio dos, pero sin éxito. He probado todo, incluido últimamente un cigarro electrónico, un artilugio que, cuando das una calada, echa humo de vapor. Pero tampoco. Ahora quiero afrontar el proceso a pecho descubierto". Gracias a la acupuntura pasó seis meses sin coger un cigarro. Eso sí, previo pago de 300 euros, no olvida Belén, quien pronto sucumbió de nuevo a la tentación, aunque ha conseguido pasar de un paquete largo a fumar "entre 10 ó 12" cigarrillos al día. "Para dejarlo -dice- sé que me tengo que levantar una mañana con el propósito firme. Tarde o temprano lo voy a conseguir".

A "pelísimo", recalca, se ha desenganchado Concha Ramos, fumadora durante 35 años. En todo ese tiempo, jamás intentó dejarlo, hasta que hace un año un infarto agudo le metió el miedo en el cuerpo y, por consejo médico, aparcó definitivamente el vicio. "Para dejarlo, primero hay que querer, y yo jamás he querido. Sabía que era malo, pero...", confiesa a Efe. Concha lo dejó convencida, pero también con el consuelo de que podía coger un cigarrillo cuando le diera el mono. "He tenido -relata- alguna tentación en este tiempo, pero no muchas; ninguna, curiosamente, coincidiendo con esos momentos tan relacionados con el cigarrito: el café de la mañana, después de comer...He vencido, pero reconozco que todavía me acuerdo" del tabaco.

Riesgo de recaída. El psicólogo Ignacio Fernández duda de la efectividad del dejarlo "a pelo". "Es un error -asegura- porque el riesgo de recaída es mucho mayor. Dejar de fumar no es un proceso cien por cien mental, sino psicofarmacológico. De ahí la necesidad de ayuda profesional y de tratamientos empíricamente evaluados".
En España, según la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, los fumadores representan el 27% de la población adulta, un porcentaje todavía importante pero, en cualquier caso, menor a ese 39% de hace una década. Nadie duda de que en esa mejora sustancial ha tenido mucho que ver el empeño público y privado para convencer a la población sobre la maldad del tabaco, la primera causa evitable de enfermedad y muerte prematura en España -más de 50.000 cada año-, causante del 95% de los casos de cáncer de pulmón y del 30% de todas las cardiopatías coronarias, según no se cansa de repetir el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo.

Al descenso en el número de fumadores han contribuido también leyes como la que entró en vigor el 1 de enero de 2006, que prohibió fumar, entre otros lugares públicos, en los centros de trabajo. Prohibición que el Gobierno quiere endurecer en breve, haciéndola extensible a todos los locales de ocio cerrados.

Sin financiación. Drástica y sin ayuda, como en los dos casos anteriores, o de manera progresiva y con el apoyo de profesionales de la medicina o la psicología. No existen otras alternativas, a juicio del Comité Nacional, ni fórmulas mágicas para dejar de fumar, un proceso personal no exento de dificultades que "todos, absolutamente todos", pueden superar con éxito. Aunque haya, eso sí, que rascarse el bolsillo, pues la sanidad pública casi nunca financia los tratamientos. "Es contradictorio que nos animen a dejar de fumar, que se prohíba incluso en muchos lugares, medida con la que estoy completamente de acuerdo, y luego la Sanidad pública no financie los medicamentos y otros productos (parches y chicles con nicotina) que ayudan a que el resultado final sea exitoso", argumenta, en declaraciones a Efe, el farmacéutico Jorge Fernández Lomana.

Leer más...

Las 'borracheras' pueden dañar el hipocampo adolescente

Un estudio que se publica hoy en PNAS muestra que en el hipocampo de los monos ebrios la producción de células madre neurales está reducida y la degeneración neural incrementada. Estos descubrimientos se podrían aplicar al cerebro del humano adolescente.

La adolescencia es un periodo de gran vulnerabilidad, en la que intervienen varios factores del desarrollo y comportamiento, neuroendocrinos, farmacológicos, así como consecuencias neuroplásticas y neurodegenerativas en caso de que intervenga el alcohol, y que pueden conducir a la propensión adolescente al consumo excesivo o compulsivo de alcohol en la edad adulta.

Las comúnmente denominadas borracheras podrían causar daños en el hipocampo de los cerebros de adolescentes, según un estudio en animales que se publica hoy en Proceedings of the National Academy of Sciences.En este trabajo, que ha sido coordinado por Chitra Mandyam, del Comité sobre la Neurobiología de los Trastornos Adictivos del Instituto de Investigación Scripps, en La Jolla (California), los investigadores han proporcionado a cuatro monos rhesus adolescentes una bebida alcohólica con sabor a limón durante una hora al día a lo largo de once meses.

Después, han examinado los cerebros de los animales tras dos meses desde que se suspendiera el acceso al alcohol. Los análisis del alcohol en sangre han indicado que los monos bebieron hasta la intoxicación, un comportamiento que normalmente se asocia a la borrachera en humanos.Además, los investigadores han encontrado que en el hipocampo de los monos ebrios la producción de células madre neurales estaba reducida, mientras que la degeneración neural se hallaba incrementada. Compararon estos resultados con los de los cerebros de tres monos control a los que se les había facilitado el acceso diario a bebida con sabor a limón sin alcohol.El alcohol redujo de forma significativa el número de tipos celulares que se dividen activamente en tipos 1, 2a y 2b sin alterar las células neuronales de tipo 3. Esto puede significar que el alcohol interfiere en la división y migración de las progenitoras preneuronales del hipocampo.

Los científicos han elegido los primates no humanos para su estudio debido a que tienen varias ventajas lógicas sobre los roedores. Entre otras características, son genéticamente más parecidos a los humanos.Por último, Madyam ha sugerido que las borracheras y el alcoholismo podrían provocar efectos destructivos potencialmente a largo plazo en el hipocampo de los adolescentes humanos.

Leer más...

miércoles, 2 de junio de 2010

OMS denuncia "tácticas inescrupulosas" de las tabacaleras

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que cada vez más la industria tabacalera utiliza tácticas inescrupulosas para incentivar a las mujeres jóvenes a que adquieran el hábito de fumar.

En un informe difundido este lunes, en ocasión del Día Mundial sin Tabaco, la OMS acusa a las compañías del sector de presentar y difundir la imagen de que consumir cigarrillos equivale a estar a la moda y es una costumbre elegante.

El organismo también llama la atención sobre el hecho de que, en algunas economías emergentes, actualmente hay más mujeres que hombres jóvenes atrapados por el tabaquismo.

La OMS precisa que ello ocurre en países como Chile, Colombia, México, Uruguay, Nigeria, Nueva Zelanda, Croacia, República Checa y Bulgaria.

Y añade que cada año mueren en el mundo 1,5 millones de mujeres como consecuencia del tabaco.

Gratis y mortal

Para la directora general de la OMS, Margaret Chan, "las tendencias en algunos países son extremadamente preocupantes. El uso del tabaco no es ni liberador ni glamoroso. Es adictivo y mortal".

Según la corresponsal de la BBC en Ginebra, Imogen Foulkes, mientras las posibilidades de publicidad y comercialización se reducen en los países ricos, la industria del tabaco está -de acuerdo con la OMS- volcando su atención al mundo en desarrollo y, en particular, al potencialmente lucrativo mercado de las mujeres jóvenes.

Foulkes añade que en las naciones más pobres las tabacaleras distribuyen gratuitamente cigarrillos en discotecas y conciertos.

Para tratar de contrarrestar las imágenes promovidas por los avisos publicitarios, la OMS lanzó una serie de afiches que muestran la verdad nada glamorosa sobre fumar cigarrillos.

En ellos se menciona desde el mal aliento, pasando por dedos machados, hasta el cáncer de garganta y la gangrena.

Nuestra corresponsal afirma que probablemente los afiches no serán vistos por la misma cantidad de mujeres jóvenes que son expuestas a la publicidad de las tabacaleras, pero la OMS espera que por medio de ellos pueda disuadirse a algunas de ellas de adquirir el hábito de fumar.
Población fumadora

En líneas generales, tres cuartos de la población que fuma en el mundo –compuesta en total por 1.000 millones- se ubica en naciones asiáticas.

China está en el primer lugar, con cerca de 350 millones de personas atrapadas por el hábito, seguida por India, con 290 millones.

La OMS dice que, en todo el mundo, cinco millones de personas mueren cada año como resultado de fumar cigarrillos o mascar tabaco. Es decir, una persona fallece cada seis segundos por esta causa.

El editor de la BBC para China, Shirong Chen, afirma que -según los activistas contra el cigarrillo- aún falta mucho por hacer para eliminar el uso del tabaco, en muchos casos debido al factor económico.

Por una parte, muchos gobiernos desembolsan grandes sumas de dinero para sus sistemas de salud al tiempo que, por la otra, recaudan grandes cantidades de dinero en impuestos provenientes de la industria tabacalera, concluye Chen.

Leer más...

Un tercio de los españoles de 16 a 24 años son fumadores

El consumo del tabaco se incrementa en días festivos y momentos de ocio

Los jóvenes son la franja de edad que más fuma y que tiene menos intención de abandonar este hábito del tabaco, que se distribuye igual entre hombres y mujeres y es superior entre los grupos de edad más jóvenes. Así, el 33% de los jóvenes de entre 16 y 24 años fuma, según aseveró ayer Isabel Oriol, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

El consumo de tabaco entre adolescentes y jóvenes es superior en los días festivos y en los momentos de ocio. La edad media de inicio en el consumo de tabaco son los 13 años, a los 14 se fuma a diario y entre los 18 y los 29 es cuando se condensa la mayor franja de fumadores, un 33,7%.



Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebrará el próximo lunes, día 31, Oriol presentó una campaña de concienciación para que los jóvenes abandonen el tabaco, en la que ha gozado de la colaboración de seis entidades sociales y científicas. Fumar ata. Independízate del tabaco. Sal de fiesta sin humo , es el eslogan de esta campaña, que se centrará en la distribución de carteles y en la publicidad en los medios locales.

La presidenta de la AECC demandó al Ministerio de Sanidad «una fecha, un compromiso claro» sobre cuándo se endurecerá la vigente ley antitabaco y que llevará aparejada la prohibición de fumar en lugares públicos cerrados, como bares y restaurantes.

Según cifras facilitadas por la AECC, el porcentaje de estudiantes de enseñanzas secundarias -entre 14 y 18 años- que declara haber fumado alguna vez se sitúa en el 44,6%, a pesar de que, según esta asociación «el tabaco puede hacer perder hasta 14 años de vida y provoca más de 140 muertes al día en España y alrededor de 60.000 al año», 20.000 de ellas por cáncer de pulmón. Uno de cada tres fallecidos tiene entre 35 y 65 años.

Carlos Jiménez, coordinador del área de tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Terápica, lanzó a los jóvenes el mensaje de que el consumo de tabaco «acelera el proceso de envejecimiento», al tiempo que señaló que el tabaquismo pasivo «mata cada año a 3.000 personas». Leandro Plaza, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), indicó que «una tercera parte de las muertes de origen cardiovascular están provocadas por el tabaco».

Leer más...

Sanidad creará una red de unidades para dejar de fumar en los centros de salud

Se abrirán en zonas en las que haya más problemas de tabaquismo. Plantea facilitar ayuda farmacológica a los fumadores con problemas de salud que no hayan podido dejar el hábito por sus propios medios

'La semana libre de humo', hasta el próximo lunes, concienciará sobre el mal del tabaco
En diez años se ha reducido el consumo: un 21% en mujeres y un 35% en varones



Los resultados de la última encuesta realizada a nivel estatal sobre tabaquismo revelan que sólo uno de cada diez fumadores que intenta dejar este hábito logra su objetivo, mientras que una cuarta parte sólo aguante un día sin llevarse un cigarrillo a la boca y el 65% recae antes de una semana. Con estos datos sobre la mesa, el Gobierno Vasco se ha planteado reforzar su actual estructura sanitaria para intentar mejorarlos y lograr que la proporción de no fumadores llegue al 80% de la población.

En este sentido, el viceconsejero de Sanidad, Jesús María Fernández, anunció ayer que el departamento creará una red de unidades específicas de «deshabituación tabáquica» en centros de salud de toda la comunidad, similares a los ya existentes en algunos ambulatorios. «En junio conoceremos los resultados de una encuesta sobre las necesidades que tiene cada comarca. Y está claro que estarán ubicadas en los centros donde se detecten las tasas de tabaquismos más elevadas», explicó Fernández durante la presentación de 'La semana libre de humo de tabaco'.

Además, Sanidad también está estudiando la posibilidad de financiar tratamientos farmacológicos, es decir, chicles, pastillas, parches..., a aquellas personas con graves problemas de salud, embarazadas y madres de hijos lactantes que, a pesar de intentarlo en repetidas ocasiones, no han logrado dejar de fumar.

Dos horas al día con humos
La puesta en marcha de estas iniciativas coincidiría en el tiempo con la tramitación de la nueva Ley de Drogodependencias, que el próximo mes comenzará su recorrido parlamentario. Esta normativa prohibirá fumar en todos los lugares cerrados por los que no corra el aire y estén abiertos al público, y con su entrada en vigor -nunca antes de finales de año-, los responsables sanitarios esperan reducir, por ejemplo, las dos horas diarias que, según las estadísticas, la media de la población se encuentra expuesta al humo del tabaco. «No obstante, la nueva ley no afectará a la hostelería porque las encuestas dicen que un 32% de la gente asegura que acudiría más a los bares si se prohibiera fumar en su interior», desveló Rafael Gracia, presidente de Osatzen.

Leer más...

60.000 muertes al año por el tabaco

Los estragos del tabaco van a más. “En 2006 el tabaquismo ocasionó 58.573 muertes (45.028 varones, 13.545 mujeres), que constituyen el 16,15% de todos los fallecimientos”, según un estudio dirigido por el médico Ignacio Hernández y publicado en la revista del sistema sanitario navarro. El estudio actualiza la cifra de muertes y eleva evaluaciones anteriores.



Los expertos toman el número total de muertes. Ese dato se cruza con el de fumadores por edades y con el riesgo relativo de padecer una enfermedad asociada al tabaquismo. La epidemiología es la única forma de atribuir un número de muertes al tabaco. Caso a caso es imposible. Científicamente, ni se puede decir que el cáncer de pulmón de un fumador empedernido se deba al tabaco.

El estudio concluye: “Cada día fallecen 161 personas por el tabaco (124 hombres y 37 mujeres). De este modo, la mortalidad atribuible al tabaco supone un elevado número de muertes evitables en la población adulta española, más si cabe cuando esta frecuencia es superior a la estimada para el año 1998, donde hubo 7.000 muertes menos”.

El aumento se debe al incremento del tabaquismo en las mujeres, que en este periodo ha pasado de 4.600 a 13.545 muertes, mientras que la mortalidad en los hombres se ha mantenido casi estable, de 46.800 a 45.028. En los años setenta y ochenta la industria tabacalera cambió su publicidad y se lanzó a captar mujeres. Los efectos se notan ahora.

Leer más...